La copa menstrual: una revolución íntima que transforma tu ciclo

La copa menstrual: una revolución íntima que transforma tu ciclo

Hablar de menstruación sigue siendo, para muchas personas, un tema cargado de incomodidad y tabúes. A pesar de que es un proceso natural y esencial para la vida, su representación en nuestra cultura ha estado rodeada de silencio, vergüenza y desinformación. Afortunadamente, esto está cambiando. Entre esos cambios destaca una pequeña pero poderosa herramienta que ha revolucionado la forma en que muchas mujeres y personas menstruantes viven su ciclo: la copa menstrual.

¿Qué es una copa menstrual?

La copa menstrual es un dispositivo flexible, generalmente hecho de silicona médica (hipoalergénica y segura para el cuerpo), diseñado para ser insertado en la vagina durante la menstruación. A diferencia de los tampones o compresas, que absorben el flujo, la copa lo recoge. Tiene una forma similar a una campana o copa, con un pequeño tallo en la base que facilita su extracción.

Lo que hace única a la copa menstrual es su capacidad para adaptarse a las paredes vaginales y crear un leve sellado que impide fugas. Al recoger el flujo en lugar de absorberlo, mantiene el equilibrio natural del pH vaginal y no reseca la zona íntima. Además, es reutilizable, lo que significa menos residuos y una alternativa más sostenible y económica a largo plazo.

Cómo se usa: aprender a conocer tu cuerpo

La primera vez que te enfrentas a una copa menstrual puede parecer intimidante. ¿Cómo se inserta? ¿Realmente puede recoger toda la sangre sin desbordarse? ¿Se sentirá incómoda? Pero la realidad es que, con práctica y paciencia, se convierte en una aliada cómoda y discreta.

El proceso es sencillo: 

  • Doblar e insertar: Se pliega la copa en forma de C, punch-down o diamante, para facilitar la inserción. Se introduce suavemente en la vagina, apuntando hacia el coxis, no hacia arriba.
  • Dejar que se despliegue: Una vez dentro, la copa se abrirá y creará un suave sellado con las paredes vaginales. Es importante comprobar que se ha abierto correctamente (puedes girarla suavemente o pellizcar la base).
  • Retirar y vaciar: Tras unas horas (dependiendo de tu flujo), se extrae pellizcando la base para romper el sello, se vacía el contenido en el inodoro, se enjuaga con agua y se vuelve a colocar.

Este proceso puede parecer complejo al principio, pero tras unos cuantos intentos, muchas personas encuentran que la copa menstrual es mucho más cómoda y práctica que otros métodos. 

¿Cuánto tiempo puede usarse?

La copa menstrual puede permanecer dentro del cuerpo entre 6 y 12 horas, dependiendo de la cantidad de flujo menstrual. Esto significa que muchas personas pueden pasar toda la jornada laboral o incluso toda la noche sin preocuparse por fugas.

Una gran ventaja es que reduce el número de cambios a lo largo del día y permite un manejo más discreto, incluso en lugares sin acceso directo a un baño privado.

Vida útil y sostenibilidad

A diferencia de tampones y compresas, que se desechan tras un solo uso, una copa menstrual tiene una vida útil de entre 5 y 10 años, dependiendo de los cuidados y la marca. Esto la convierte en una opción no solo más sostenible para el planeta, sino también más económica a largo plazo.

Con una copa menstrual se evita la producción de miles de residuos menstruales, contribuyendo a reducir el impacto ambiental. 

Limpieza y esterilización: clave para una experiencia segura

La higiene es esencial al usar la copa menstrual. A continuación, algunas recomendaciones prácticas: 

  • Limpieza diaria: Tras vaciar la copa, enjuágala con agua y, si es posible, un jabón neutro sin perfume. Asegúrate de limpiar los orificios del borde y la base.
  • Esterilización: Al inicio y al final del ciclo menstrual, es importante esterilizar la copa. Esto puede hacerse colocándola en agua hirviendo durante 5 a 10 minutos o usando pastillas esterilizantes.
  • Almacenamiento: Una vez seca y esterilizada, guárdala en una bolsita de tela transpirable, no en recipientes herméticos, para evitar la proliferación de bacterias.

Beneficios que van más allá del ciclo menstrual

Usar una copa menstrual no solo significa una gestión más eficiente del sangrado. También es una forma de reconectar con el cuerpo, perderle el miedo a la menstruación y dejar atrás ideas erróneas sobre la “suciedad” o el “asco”. Muchas personas que la han probado destacan:

  • Mayor comodidad (incluso al practicar deporte o dormir) 
  • Reducción de olores asociados a la menstruación
  • Ahorro económico significativo
  • Un paso hacia un estilo de vida más sostenible y consciente

Algunas consideraciones

Aunque la copa menstrual es una opción maravillosa para muchxs, no es adecuada para todas las personas. Por ejemplo:

  • Quienes tengan alergias a la silicona (raro, pero posible)
  • Personas con ciertas condiciones vaginales o uterinas (consulta médica recomendada)
  • Al principio, puede requerir paciencia para encontrar la talla o el modelo adecuado

¿Cómo elegir la copa menstrual ideal para tu cuerpo?

Elegir la copa menstrual adecuada no siempre es sencillo, ya que cada cuerpo es único y las necesidades pueden variar mucho. Aquí te comparto algunas claves para que encuentres la opción perfecta para ti.

Talla

La mayoría de las marcas ofrecen dos o tres tamaños, que se eligen principalmente según:

  • Edad y experiencia sexual: Las tallas más pequeñas suelen estar recomendadas para personas jóvenes, que no han tenido partos vaginales o que tienen una musculatura pélvica más fuerte.
  • Flujo menstrual: Si tienes un flujo abundante, una talla más grande puede ayudarte a espaciar los vaciados. Si tu flujo es más ligero, una talla pequeña será suficiente.
  • Partos vaginales: Si has tenido uno o más partos vaginales, puede ser necesario elegir una talla más grande, ya que la musculatura vaginal puede haber cambiado.

Altura del cérvix

La longitud de tu canal vaginal puede influir mucho en la comodidad. Si tienes un cérvix alto, puedes usar copas más largas, mientras que si es bajo, es preferible optar por una copa corta para evitar molestias. Puedes comprobar la altura de tu cérvix durante la menstruación insertando un dedo limpio y midiendo hasta dónde lo puedes sentir.

Textura y firmeza

Algunas copas son más firmes, lo que facilita su apertura (ideales para personas con musculatura pélvica fuerte), pero pueden resultar menos cómodas si tienes sensibilidad vaginal. Las copas más suaves son ideales para quienes prefieren una sensación más delicada o tienen paredes vaginales más sensibles, aunque pueden necesitar más tiempo para desplegarse.

Forma y características adicionales

Hoy en día existen copas con formas ligeramente diferentes (copa en forma de campana, de tulipán, con anillos o con tallos adaptables). También las hay con diferentes texturas y colores. Aunque la funcionalidad es la prioridad, elegir una que te guste visualmente también puede hacer la experiencia más agradable.

Consulta y prueba

Si dudas, consulta con tu ginecólogx. También hay calculadoras online que te guían según tus respuestas a elegir la indicada.

Recuerda: Lo más importante es que la copa se sienta cómoda, no cause fugas y se adapte a tu estilo de vida. La mejor forma de saberlo es probando.

Más allá del tabú, hacia una menstruación sin barreras

La copa menstrual es mucho más que un producto: es un símbolo de autonomía, sostenibilidad y placer corporal. Nos invita a repensar nuestra relación con el ciclo, a cuidarnos a nosotrxs mismxs y al planeta, y a liberarnos de prejuicios que ya no nos representan.

Si aún no la has probado, quizás sea momento de darle una oportunidad. Y si ya eres usuaria, compartí tu experiencia para que cada vez más personas puedan descubrir esta revolución íntima.

Porque cada ciclo es una oportunidad para conocernos mejor y cuidarnos más.

Regresar al blog